Cual es el mejor Tratamiento para un Tumor Hipofisario?
El mejor tratamiento depende del tipo de tumor. El 90% de los prolactinomas se achican y normalizan los niveles de prolactina con tratamiento médico (comprimidos)
El mejor tratamiento para los otros tipos de adenomas es la cirugía que debe ser realizada por un neurocirujano EXPERIMENTADO, es decir aquel que realiza este tipo de cirugías frecuentemente. A pesar de que muchos neurocirujanos tiene alguna experiencia en cirugía hipofisaria, sólo unos pocos dedicaron su carrera a la cirugía de la hipófisis, y tienen los mejores resultados.
Existe el tratamiento médico o farmacológico para la acromegalia, que es habitualmente indicado luego de la cirugía cuando persisten niveles elevados de Hormona de crecimiento. Aunque puede ser utilizado como tratamiento primario ya sea prequirúrgico o no.
-
Únete a otros 1.720 suscriptores
Bajate la Revista APEHI
-
Los mas modernos
Archivos
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- septiembre 2010
Categorías
Blogroll
Autores
Me parece un muy buen artículo. Yo te paso otro que vi en http://www.umm.edu/esp_ency/article/000321.htm
Saludos, Julian
Necesito información respecto a la cirugía transesfenoidal… pronto me la voy a realizar y me ha surgido la duda entre hacérmela vía directa por naríz o sublabial, lo q’ tamb’ implica con qué neurocirujano realizármela… tengo entendido q’ cualquiera de las dos formas está bien, pero como mi organismo hace queloide al cicatrizar, no sé q’ me resultaría más conveniente… Les agradezco cualquier referencia y consejo para tomar la desición más adecuada… Saludos
Maria Teresa, Te cuento que yo me opere dos veces por nariz y hasta lo que yo se , la eleccion respecto de por donde se va a entrar en la operacion, tiene que ver con donde este alojado el tumor. No creo que lo puedas decidir vos. Igualmente, yo no tuve dolor despues de la cirugia. Cualquier ortra pregunta que necesites hacer, por favor hacela tranquila. Espero te sirva esta respuesta.
Fuerza y besos
Necesito saber . Si alguien se hizo un rastreo corporal con octoctride maracado con indio 111. Qué historia clinica bien fundamentada para que Ioma la autorice.Yo envié análisis clínicos de sangre de cortisol y última resomamcia en que el microadenoma no está más.Sin embargo mi cuerpo sigue produciendo cortisol más elevado que antes.
Gracias.-
Graciela, te acosejaría que escribas a Apehi a info@apehi.org y detalles cuales son tus dudas y en que necesitarías que te orienten para poder ayudarte, sea asesoramiento médico o legal para la obra social. Un abrazo
Gracias Fernando por reponder.Es lo que voy a hacer.
Cariños.-
Hola! me llamo Raquel Basso, vivo en la provincia de San Juan, tengo 64 años y soy docente jubilada..Hace 4 meses me diagnosticaron macro adenoma hipofisario y ahí comencé con una serie de estudios que todos Uds conocen .Me operan el 19 del corriente mes acá en San Juan.Les cuento que estoy reansiosa ( no nerviosa ) y para colmo no consigo el pegamento !! Es un alivio saber que existen Uds para evacuar cualquier duda . Cariños a todos
Hola Raquel!, es muy importante haber llegado al diagnóstico y así evaluar el tratamiento más adecuado, la cirugía es la primer opción cuando es factible. Mucha suerte el 19, tranquila y ánimo!, por supuesto estamos a tu disposición para lo que necesites, un fuerte abrazo!!
Tengo a mi hija Camila,de 14 años, fue operada de un craneofaringeoma, en silla turca, hace 2 años.Quedo con terapia hormonal de reemplazo.
Y queria saber si hay grupos de adolescentes, o terapias de apoyo. Si bien ella esta muy bien, continuando con sus tareas habituales, por momentos se angustia, y pide hablar con chicos que estén en situación semejante.
Hola Marcela, nosotros tenemos en APEHI gente joven que también pasó por cirugías o tratamientos de adenomas de hipófisis, si bien tienen algo más de 18 años, el diagnóstico lo han tenido de más jóvenes. Te pido que nos escribas a info@apehi.org con tus datos de contacto (teléfonos, etc.) para poder llamarte. Un fuerte abrazo!
Gracias Ferrnado, te mando mis datos desde mi mail.
Te agradezco me pases los teléfonos de APEHI, pues los que figuran en la pagina,es imposible el contacto.
Muchas gracias-
Hola Marcela, los teléfonos son 4802-7469 y 4701-0030. Un abrazo!
Hola. Tengo q realizarme una cirugía de hipofisis necesito q me den información del post operatorio. Ya q estoy demaciado asustada. Gracias
Por favor conocen o tienen referencias de algún médico que sea EXCELENTE, en Lima Perú, que haga este tipo de operaciones (Adenomas hipofisiarios), es decir que tenga mucha experiencia y con excelentes resultados, mi nena recién empieza a vivir (13 añitos), GRACIAS
Dora, en Lima estamos en contacto con una Asociación a través de la Alianza Hipófisis Latinoamérica; se llama Esperantra y puedes contactar a Karla Ruiz de Castilla de nuestra parte, su correo electrónico es karla@esperantra.org o bien informes@esperantra.org ella sabrá orientarte en lo que necesites. Por supuesto quedamos a tu disposición. Un fuerte abrazo y ánimo!
Saludos. Estimados quisiera hacerles una consulta
A mi esposo le detectaron tumor en la hipofisis tamaño aprox. de 3 cms a fines de enero del 2016,se hizo operar con neurocirujano en Arequipa-Perú vía transfenoidal el 21 de marzo ; luego de esto se procedió a tomar una resonancia el 28 de abril donde indica que hay tumoración aprox. de 2.5
Favor no se que significa ya que esto indicaría que solo se sacó de tumor 1.5 ,la operación falló o que es lo que pasó?
Con este tamaño de tumor que quedó que tan recomendable es continuar con la radioterapia,es verdad que la radioterapia tiene efectos secundarios.
Favor estaré atenta a su respuestas,muchas gracias por su atención ya que estoy muy preocupada.
Hola Luz Angélica, por el tamaño de adenoma que mencionás sería lo que se considera «macroadenoma». En estos casos suele suceder con bastante frecuencia que al neurocirujano le sea imposible poder remover todo el tumor, quedando un resto. Para estas cirugías es muy importante que el neurocirujano sea especialista en este tipo de operaciones. En cuanto al tratamiento posterior, lo deben evaluar los especialistas que tratan a tu esposo (endocrinólogos) ya que no hay una regla fija; de acuerdo a las características será el tratamiento que te indicarán como más adecuado. Lo que no debe suceder es que se quede sin control periódico ni tratamiento, eso evitará que la enfermedad quede sin control. En tu país existe una Asociación que nuclea a los pacientes hipofisarios (entre otras); se llama Esperantra y se encuentra en Lima, el contacto es Karla Ruiz de Castilla y puedes contactarla de nuestra parte a los correos electrónicos informes@esperantra.org o bien karla@esperantra.org
Un fuerte abrazo y estamos a tu disposición
Muchas gracias por su atención..favor me puede indicar en caso requiera radioterapia que tan peligroso es para su salud y si es definitivo para el tumor.. P.D..me estaré comunicando a los correos indicados…
Hola Luz Angélica, en general la radioterapia se utiliza cuando no se puede controlar con medicación ni puede realizarse una nueva cirugía pero… no hay una regla fija y cada paciente «es un mundo». Los que sabrán evaluar e indicarte el tratamiento más adecuado son los especialistas que te tratan y conocen. El éxito de la radioterapia dependerá de la ubicación de tumor, su tamaño, y otros aspectos; el resultado no es inmediato y puede llevar unos años, en los cuales deberás controlarte con medicación. Pero reitero, son los especialistas quines sabrán orientarte en lo más conveniente en tu caso.
Un abrazo y a disposición
Tengo acromegalia y siento miedo de lo q me pueda pasar
Hola, ante todo no debes tener miedo!, lo importante es contar con el diagnóstico y ponernos en manos de un especialista. Te pedimos que nos escribas a info@apehi.org con tus datos y te contactaremos y enviaremos material. Un fuerte abrazo y ánimo!!
Buenos días,
Me llamo María y vivo en Madrid. Tengo un macroadenoma hipofisario (prolactinoma) resistente a la medicación y me tienen que operar. Les agradecería mucho me orientaran al respecto, sobre todo en cuanto a buenos cirujanos aquí en Madrid, y también si supieran de alguna asociación de enfermos de este tipo en España con la que yo pudiera ponerme en contacto, ya que como les digo estoy desorientada y asustada y necesito asegurarme muy bien de quien me va a operar y también sobre la radioterapia ya que uno de sus efectos secundarios es la atrofia de la hipófisis en un plazo de 4-5 años.
Mi dirección mail es: mariagarabandal13@gmail.com
Muy agradecida por su ayuda.
Hola María, para la cirugía es importante que el neurocirujano sea especialista en hipófisis. En tu país estamos en contacto con una Asociación de pacientes que, si bien es de Acromegalia, podrán orientarte con respecto a neurocirujanos; se llama Asociación Española de Pacientes con Acromegalia, y puedes contactar a su presidente, Raquel Ciriza al mail tengoacromegalia@hotmail.com de parte nuestra. Te pedimos también que nos escribas a info@apehi.org y veremos si podemos orientarte en algo más. Un abrazo y a tu disposición