¿Qué es la Acromegalia?

Hola a todos!

Es bueno recordar qué son las enfermedades hipofisarias, sus síntomas y tratamientos; en esta primer entrega lo haremos con la Acromegalia y les pasamos lo indicado en Acromegaly.Care:

#apehi #alianzahipofisislatinoamerica #enfermedadeshipofisarias #acromegalia #cushing

«La acromegalia es un trastorno poco común causado por un tumor benigno en la hipófisis, que se encuentra justo debajo del cerebro. La hipófisis controla muchas funciones corporales incluidos el crecimiento, el metabolismo y la función reproductora.

En la acromegalia, un tumor que crece en la hipófisis produce demasiada cantidad de GH, lo que puede causar que el hígado produzca un exceso de IGF-1. La cantidad excesiva de GH o IGF-1 en el torrente sanguíneo le indica al cuerpo que crezca, y esto puede derivar en una amplia gama de signos y síntomas.

De acuerdo con la Organización Nacional de Enfermedades Raras (National Organization for Rare Disorders, NORD), la acromegalia se produce en alrededor de 60 personas por cada millón en los Estados Unidos y por eso fue clasificada como una enfermedad rara. Debido a que la acromegalia es frecuentemente mal diagnosticada o pasa inadvertida, probablemente estas cifras sean un cálculo muy bajo de la cantidad de personas que pueden estar viviendo con la enfermedad. Mientras que el trastorno se diagnostica con mayor frecuencia en personas de mediana edad, aparentemente la acromegalia no es específica de un sexo, ya que afecta a hombres y mujeres por igual.

Los signos y síntomas de la acromegalia varían dependiendo de la persona y pueden ser causados por el mismo tumor o por los niveles elevados de GH e IGF-1.:

Para las personas que viven con acromegalia, la cantidad excesiva de GH e IGF-1 en el torrente sanguíneo puede indicarle al cuerpo que crezca, y esto puede provocar los siguientes signos y síntomas:

  • aumento del tamaño de las manos, los pies y la lengua;
  • sudoración excesiva;
  • engrosamiento de los rasgos faciales, especialmente la nariz;
  • mandíbula y frente más prominentes;
  • dientes muy espaciados;
  • dolores articulares;
  • apnea del sueño;
  • fatiga;
  • dolor y hormigueo en las manos y muñecas;
  • gran cantidad de papilomas cutáneos;
  • aumento de la incidencia de pólipos en el colon.

El tumor en la hipófisis también puede causar síntomas no relacionados con la GH o el IGF-1. El tumor a veces crece hasta un tamaño lo suficientemente grande como para afectar a la hipófisis o ejercer presión contra los nervios y vasos sanguíneos cercanos en el cerebro. Los síntomas causados por el tumor incluyen los siguientes:

  • dolores de cabeza;
  • pérdida parcial de la visión en uno o ambos ojos;
  • impotencia;
  • disminución de la libido;
  • cambios en el ciclo menstrual, en el caso de las mujeres.

En los próximos comentarios ampliaremos la información y veremos también las demás enfermedades hipofisarias. Un abrazo y será hasta la próxima!

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s