Preparando la visita al médico

Hola a todos!

En Acromegaly.Care dan una interesante guía para pacientes de Acromegalia, tanto si se sospecha la enfermedad, si estamos recién diagnosticados o si ya estamos en tratamiento; aquí se los compartimos:

#apehi #alianzahipofisislatinoamerica #enfermedadeshipofisarias #acromegalia #cushing

«Independientemente de si esta es la primera vez que recibe información sobre la Acromegalia, si se la diagnosticaron recientemente o si ha estado viviendo con esta enfermedad durante un tiempo, es importante prepararse con antelación antes de visitar al médico.

“Mi consejo para alguien que quiere trabajar en colaboración con su equipo de atención médica es que haga preguntas y exija respuestas. Cuando uno tiene acromegalia, mantenerse saludable es un trabajo de tiempo completo”.

Hacer las preguntas correctas y proporcionar la información adecuada puede ser útil para aprovechar al máximo su tiempo y el del médico. Revise las guías de diálogo a continuación para prepararse para una cita y planificar una conversación productiva con su endocrinólogo o especialista en hipófisis.

Si sospecha que tiene acromegalia

Si sospecha que tiene acromegalia, puede programar una cita para hablar con su médico de atención primaria. Cuéntele al médico los síntomas que ha tenido y de qué manera se relacionan con los signos y síntomas de la acromegalia. Hable con el médico sobre realizarse un análisis de sangre para medir los niveles elevados de GH e IGF-1 en sangre.

Si le diagnosticaron acromegalia recientemente

Si le diagnosticaron acromegalia recientemente, pídale a su médico de atención primaria que lo derive a un especialista para tratar la afección. En APEHI podemos ayudarlo a buscar un endocrinólogo en su área o en un centro médico cercano especializado en enfermedades de la hipófisis.

Entre las preguntas que posiblemente quiera hacerle al médico se incluyen las siguientes:

  • ¿Cuántos pacientes con acromegalia atiende?
  • ¿Debo buscar algún otro especialista para que me ayude con el tratamiento?
  • ¿Cuáles son las medidas que debo tomar?
  • ¿Qué opciones de tratamiento podrían ser indicadas para mí?
  • ¿Qué debo saber acerca del tratamiento recomendado para mí?
  • Si tengo preguntas, ¿puedo llamarle o enviarle un correo electrónico? ¿Cuál es el mejor momento para comunicarme con usted y cuál es la mejor manera de hacerlo?

Si actualmente está realizando un tratamiento para la acromegalia

Recuerde que tal vez pase poco tiempo con su proveedor de atención médica. Priorice los tres temas principales que quiera analizar.

Algunos temas que pueden servir de guía para su conversación pueden incluir los siguientes:

  • Actualizaciones sobre el estado de su enfermedad: Cómo se siente, qué información puede compartir el médico con usted, qué cambios se produjeron en los síntomas o en su vida diaria.
  • Sus síntomas: ¿Qué ha cambiado desde su última visita? (Es conveniente llevar un cuaderno para llevar nota de todo lo que sentimos o vemos que nos pasa relacionado con la enfermedad, para registrar los cambios).
  • Control de los niveles de GH e IGF-1: ¿Cuándo fue la última vez que controló sus niveles de GH e IGF-1?
  • Actualizaciones sobre el tratamiento: ¿Cómo se siente con los medicamentos que toma actualmente? ¿Tienen alguna variación durante el mes? ¿Ha tenido algún efecto secundario o problema emocional? ¿Qué opciones existen?»
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s