Tratamiento de la #Acromegalia

Hola a todos!

Continuando con la información sobre Acromegalia, les acompañamos lo que informa Acromegaly.care sobre los tratamientos para la Acromegalia:

#apehi #alianzahipofisislatinoamerica #enfermedadeshipofisarias #acromegalia #cushing

«Existen varias opciones disponibles para la Acromegalia. Es importante que se informe acerca de estas opciones y que hable con su médico sobre cuál puede ser el mejor tratamiento para usted.

Cirugía

En la mayoría de los casos, el primer tratamiento para la acromegalia es la cirugía para extirpar el tumor hipofisario. La detección temprana del tumor es clave, ya que es más probable que las personas con acromegalia que tienen tumores hipofisarios más pequeños se curen mediante la extirpación quirúrgica del tumor y tengan menos complicaciones relacionadas con la enfermedad. (Es muy importante que el neurocirujano esté especializado en cirugías de hipófisis)

Medicamentos

Si la cirugía no da resultado o no logra que los niveles de GH e IGF-1 estén dentro del rango normal, las personas con acromegalia pueden requerir medicamentos para reducir los niveles de GH e IGF-1 con el fin de aliviar o controlar los síntomas.

Los análogos de la somatostatina son un tipo de medicamento común para tratar la acromegalia y se usan para limitar la sobreproducción de GH e IGF-1. Los análogos de la somatostatina se administran mediante inyección, generalmente una vez cada 28 días y se inyectan con agujas grandes en el músculo o profundamente en el tejido debajo de la piel. Es posible que las agujas causen dolor en el lugar de la inyección y reacciones como dureza, nódulos, hinchazón, moretones e inflamación….

Algunas personas con acromegalia visitan al médico todos los meses para recibir la inyección, mientras que otras pueden recibir la inyección en sus hogares con un enfermero capacitado para la aplicación.

Otros tratamientos comunes para la acromegalia incluyen antagonistas del receptor de la hormona del crecimiento o antagonistas de la dopamina.

Radiación

En algunos casos, cuando la cirugía y los medicamentos no son eficaces, es posible que se recomiende radiación. La radiación puede detener el crecimiento del tumor hipofisario y disminuir lentamente los niveles de GH e IGF-1.

Las compañías farmacéuticas están investigando nuevas terapias para la acromegalia. Mientras tanto, hable con su médico especialista sobre las mejores formas de tratar la enfermedad….»

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Tratamiento de la #Acromegalia

  1. stella santamaria dijo:

    Hola Fernando, me podrias decir algun doctor o doctora especializado en hipofesis para poder consultar; ya que quiero hacer una consulta. Si es posible que sea de Osde que es mi Obra Social. Te recuerdo que estoy operada desde el año 1996 y me estan dando nuevamente mal los analisisDesde ya muchas graciasStella Santamaria

  2. susana estela rodriguez dijo:

    me opere dos veces , esta creciendo otra ves estoy muy cansada no termine de recuperarme de la ultima operacion craneal de tumor ipofisiario de 35 mm ocuoso , estoy tomando medicamento para reducir pero sin resultado , que hago que me espera tengo 67 años

    • Fernando dijo:

      Hola Susana, ante todo no te desanimes!. Por un lado te pido que nos escribas a info@apehi.org para poder orientarte desde allí. Por otro lado, es importante que los especialistas que te tratan (tanto endocrinólogo como neurocirujano) sean especialistas en hipófisis; nosotros podemos orientarte en eso.
      Un abrazo y quedamos a la espera de tu contacto.

      • susana estela rodriguez dijo:

        dos veces me opere de tumor hipofisario de la silla turca 1962 1964 y otra vez esta alli, estoy en tratamiento con una endocrinologa y me dio a tomar lactamax cabergolina media pastilla cada 15 dias, ? esta bien o me tengo que operar por tercera ves , no se

      • Fernando dijo:

        Hola Susana, es tu especialista quien sabrá orientarte e indicarte el tratamiento más adecuado. Es neuroendocrinóloga especialista en hipófisis?. Ante cualquier duda escribinos a info@apehi.org y veremos de orientarte en todo lo que nos sea posible. Un fuerte abrazo

  3. sussna Hoyos dijo:

    Gracias Fernando y Sandra por toda la información y por ocuparse! !! Susana de los Hoyos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s